Entorno natural e histórico
El románico de Maià de Montcal y Beuda
Maià de Montcal y Beuda son dos ejemplos del valioso patrimonio cultural de la Garrotxa. Los templos que forman parte del legado románico de La Garrotxa fueron construidos entre los siglos IX y XII, y fueron lugares de reunión de la gente del pueblo, así como también centros de peregrinación.
Algunas de las paradas de la ruta son: Sant Pere de Lligordà, Santa Maria de Palera, Sant Sepulcre de Palera, Sant Feliu de Beuda, Santa Maria de Segueró, Sant Vicenç en Maià de Montcal, Santa Magdalena de Jonqueres y Sant Martí en Dosquers.
Más información y cómo llegar
El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa
Es el mejor exponente de paisaje volcánico de la Península Ibérica. Tiene unos cuarenta de conos volcánicos y más de 20 coladas de lavas basálticas.
La orografía, el suelo y el clima proporcionan una variada vegetación con encinares, robledas y hayedos de excepcional valor paisajístico.
Más información y cómo llegar
Espacio Natural de la Alta Garrotxa
Al Norte del Fluvià, entre de la Garrotxa, el Ripollès y el Alt Empordà se extiende la Alta Garrotxa, un espacio natural de notable extensión (32.864,57 hectáreas) y de gran complejidad orográfica.
En su paisaje predominan los valles profundos, rodeados de escarpadas paredes de roca, encinares y robledas y notables especies de fauna y flora de gran interés. El espacio también cuenta con una importante riqueza de patrimonio cultural: masías, aldeas, ermitas, plazas carboneras, etc. que ponen de manifiesto la importancia que tuvieron en el pasado las actividades tradicionales, agrícolas y ganaderas de la zona.
Más información y cómo llegar